Vistas de página en total

lunes, 18 de noviembre de 2013

1. LOS ANIMALES
















                              LOS ANIMALES                   


1. ¿Cómo son los animales?

Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, tienen hijos y mueren.
Hay más de un millón de animales diferentes. Algunos son muy grandes, como la ballena y otros, como los insectos, son muy pequeños.





 














2. Clasificación



Debido a la gran cantidad  y variedad de animales que habitan en nuestro planeta Tierra, se vió necesario agruparlos según: su estructura, su alimentación, el lugar donde habitan, su reproducción, etc.





















Para más información visita esta página:


http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/3y4Clasificacionanimales.htm

3. Según su estructura





3.1 ANIMALES VERTEBRADOS:




Los animales vertebrados tienen huesos, además de piel, músculos, órganos de los sentidos y cerebro.
     Los grupos de vertebrados son los siguientes: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
     Hay algunos de sangre fría, como los peces, anfibios y reptiles, y otros de sangre caliente como las aves y los mamíferos.

     La temperatura del cuerpo de los animales de sangre fría depende del medio ambiente y cambiará si donde viven hace frío o calor. Cuando un animal de este tipo tiene frío, se mueve lentamente y buscará una zona más cálida.
     En cambio, los animales de sangre caliente mantienen su temperatura constante, independientemente de cómo sea el clima.




3.1 ANIMALES INVERTEBRADOS:




Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales. 


Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.
La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.   






4. Según su alimentación

4.1 Herbívoros:

    Un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas y frolívoros, los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas.




Para más información visita esta página:

http://www.infoanimales.com/animales-herbivoros


















4.2 Carnívoros:

Un carnívoro, es un animal que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas.













4.3 Omnívoros:

Es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos, porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, Además del hombre, hay otros animales omnívoros como el cerdo y el oso.





5. Según la forma de reproducirse



4.1 Ovíparos:

Se desarrollan en el interior de un huevo que ha fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra. Son muchísimas las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las aves, algunos reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los insectos, los anfibios, la mayoría de los peces y algunos mamíferos. El huevo está formado por la yema, la clara, las membranas y el cascarón. El embrión o sea el nuevo ser se desarrolla en la yema, pero para que esto suceda tiene que estar fecundado por el macho. No todos los huevos son iguales, varían de tamaño, color y forma según la especie. El número de huevos que pone cada especie, varía, puede ser desde uno solo hasta más o menos 100. Una vez terminado este periodo, el polluelo rompe la cáscara y sale completamente pelón, sin ninguna pluma, con los ojos cerrados, y por supuesto no puede caminar ni volar. Sus padres lo alimentan portando el alimento que desbaratan en su pico.





4.2 Vivíparos:  

Se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y muchos más, Y aunque son acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín. Después de la fecundación del macho a la hembra, las crías que desarrollan dentro de una bolsa llamada placenta, que les proporciona el oxígeno y alimento necesario para su formación y crecimiento, y cuando ya están listas para nacer, lo hacen saliendo por el canal vaginal mediante un proceso llamado parto. El tiempo de gestación o sea de formación del nuevo ser es variable y también depende de la especie. Tiene mucho que ver el tamaño del animal y el peso que debe tener en el momento de nacer.





DESCUBRE MÁS EN ESTE VIDEO





4.3 Ovovivíparos:  



Se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de ellos son las serpientes. Hay también algunos insectos que son ovovivíparos, ya que conservan los huevos en la vagina de la hembra, hasta que nacen las crías.




6. Según el lugar donde habitan


5.1 Aéreos: 


-        -  Son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades.
-       - Son animales aéreos principalmente las aves e insectos.
-      - Son animales aéreos el búho, la perdiz, la gaviota, el águila, la cigüeña, la mariposa, etc.






5.1 Terrestres:

-       - Son aquellos animales que tienen como medio ambiente de vida la tierra.
-       - Algunos animales terrestres son el perro, la gacela, el camello, el cerdo, la cabra, etc.








5.2 Acuáticos:

-       - Son aquellos animales que tienen como medio ambiente de vida el agua, ya sea dulce (ríos, lagos) o salada (mares, océanos).
-       - Fuera de este medio ambiente no pueden sobrevivir.


- - Podemos destacar como animales acuáticos, los siguientes: peces, mariscos, crustáceos, algunos mamíferos, anfibios, etc.


7. Según su capacidad de movimiento



La mayoría de los animales tienen patas para trasladarse de un lugar a otro. Según la cantidad que poseen podemos clarificarlos en dos:



7.1 CUADRÚPEDOS:



Son animales que poseen cuatro patas. Como el elefante, el león, el tigre, el oso, el perro, el conejo, la jirafa, el gato, el mono, la tortuga, etc.



7.2 BÍPEDOS:






Son animales que poseen dos patas. Como el pato, el avestruz, la paloma, los pingüinos, el loro, murciélago, etc.

8. Diferencia entre animales salvajes y domésticos




8.1.








Los animales domésticos son los que viven cerca de nosotros. Algunos de ellos viven en el corral (dentro de la casa) y otros viven en la granja (fuera de casa). 


8.2. 








Los animales salvajes viven libres, es decir, en la naturaleza, viven por sus propios medios, ya sea cazando, pescando o comiendo vegetales, etc.


Visita esta página:
http://animales-salvajes.buscamix.com/













domingo, 10 de noviembre de 2013

9. Juego: Discriminación auditiva



Aquí un juego para los niños: 

- Haz que escuche los sonidos de los animales y descubra como se llama el animal que emite ese sonido.